Mar 30, 2021 | Agencia de Desarrollo (A.D.B.), Beneixama, Concejalía de Promoción Económica, Destacado, El Ayuntamiento, Eventos, Eventos / Anuncios, Noticias
Se han publicado las bases reguladoras de las ayudas « AYUDAS ECONÓMICAS A AUTÓNOMOS Y MICROEMPRESAS CUYA ACTIVIDAD SE HA VISTO AFECTADA POR LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL COVID-19 EN EL MARCO DEL «PLAN RESISTIR» APROBADO POR LA GENERALITAT VALENCIANA EN EL MUNICIPIO DE BENEIXAMA». El plazo de presentación de solicitud se abrirá el próximo miércoles 31 de marzo y finalizara el día 29 de abril.
Estas ayudas van dirigidas a Microempresas y autónomas con domicilio fiscal en el término municipal de Beneixama y que desarrollen una actividad económica en los sectores contemplados en el Anexo I de las bases, y se encuentren de alta en la fecha de presentación de la solicitud. Tanto personas trabajadoras autónomas como microempresas de hasta 10 trabajadores.
La cuantía de la ayuda será una cantidad máxima de 2.000 € por cada autónomo o microempresa con un máximo de 10 trabajadores. Y Una cantidad adicional fija de 200 € por unidad de trabajo anual-UTA, a fecha 31 de diciembre de 2020, de cada empresario individual o empresa beneficiaria de estas ayudas y personas trabajadoras autónomas en los sectores identificados en el anexo I, conforme con lo dispuesto en el artículo 5 del DECRETO LEY 1/2021, de 22 de enero, del Consell, por el cual se aprueba el Plan Resistir, que incluye ayudes paréntesis en cada municipio para los sectores más afectados por la pandemia.
Bases ayuda «AYUDAS ECONÓMICAS A AUTONOMOS Y MICROEMPRESAS CUYA ACTIVIDAD SE HA VISTO AFECTADA POR LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL COVID-19 EN EL MARCO DEL «PLAN RESISTIR» APROBADO POR LA GENERALITAT VALENCIANA EN EL MUNICIPIO DE BENEIXAMA ». Bases publicadas BOPA
Para mas información acceder :Sede Electrónica Ayuntamiento de Beneixama: https://beneixama.sedelectronica.es/dossier.3
o ponerse en contacto con adl@beneixama.es o al numero de teléfono 673475587

Mar 30, 2021 | Beneixama, Concejalia de Sanidad, Destacado, El Ayuntamiento, Eventos, Eventos / Anuncios, Noticias
Desde la concejalía de sanidad se informa:
Sanidad pone a disposición de la ciudadanía el ‘Portal del Paciente’ en su página web
– Con un solo clic se podrá acceder a servicios que evitarán desplazamientos y esperas.
– Se podrán consultar las citas pendientes no solo en Atención Primaria, sino también con cada especialista.
(26/03/2021) – Con un solo clic se podrá acceder a servicios que evitarán desplazamientos y esperas.
– Se podrán consultar las citas pendientes no solo en Atención Primaria, sino también con cada especialista.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha desarrollado un apartado en la página web denominado ‘Portal del Paciente’, donde se recoge, en una sola página, las secciones más consultadas por la ciudadanía y que tienen que ver con la asistencia sanitaria que reciben.
El ‘Portal del Paciente’ ofrece una experiencia de usabilidad mucho más visible y accesible. Con un solo clic se puede acceder desde la portada de san.gva.es (consultar aquí) a información y servicios que evitarán desplazamientos o esperas.
En el portal se pueden encontrar diferentes apartados como, por ejemplo, consultar una cita médica en el centro de salud. Además, con esta nueva versión se incorporan dos novedades destacadas en el servicio a través de la web. Por primera vez, se podrán consultar las citas pendientes no solo en Atención Primaria, sino también con cada especialista.
También se ha incorporado un apartado con información sobre videoconsultas: la solución temporal que está implementando la Conselleria para mejorar la comunicación con el paciente, sobre todo, con la reducción de la presencialidad con motivo de la COVID-19.
Se tiene acceso directo a la sección de ‘Tarjeta Sanitaria SIP’, donde estarán los diferentes procedimientos que permitirán, de forma ágil y sencilla, darse de alta y también solicitar la renovación de la tarjeta sanitaria o la modificación de los datos de contacto, así como el registro de preferencias de comunicación dependientes de la capacidad auditiva.
Otras funcionalidades son poder acceder a la Historia de Salud Electrónica o resolver las dudas más frecuentes a través de ‘Tu SAIP responde’.
La directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente, Llanos Cuenca, ha destacado que «seguimos trabajando por simplificar los trámites que la ciudadanía realiza con aquellas cuestiones relacionadas con su salud, al tiempo que les acercamos la sanidad eliminando todo tipo de barreras, incluso aquellas que nos llegan dadas por circunstancias como la pandemia».
Llanos Cuenca ha añadido que «tener a un clic aquello que más demanda la ciudadanía a través de nuestra web es también humanizar nuestro sistema sanitario».
Se puede consultar el ‘Portal del Paciente’ en el siguiente enlace: consultar aquí
Mar 25, 2021 | Beneixama, Destacado, El Ayuntamiento, Eventos, Eventos / Anuncios, Noticias
El servicio 016 ofrece información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia contra las mujeres del Convenio de Estambul
El servicio 016 de información y asesoramiento jurídico en violencia de género, prestado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desde el año 2007, se ha ampliado a la atención a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul. Por ello, el servicio 016 atiende la violencia de género (contemplada en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género), la violencia doméstica, violencia sexual, acoso, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso, aborto y esterilización forzosos, acoso sexual.
Además de ofrecer información y asesoramiento jurídico en todas estas formas de violencia contra las mujeres, el servicio 016 atiende
llamadas que por razones de emergencia y por la situación de violencia requieran una atención psicosocial inmediata (por ejemplo, inminencia de la violencia sufrida, intentos autolíticos, desahogo emocional, etc.), que serán atendidas por profesionales en Psicología o Trabajo Social que, además, remitirán a la persona a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social.
Esta ampliación del servicio 016 incluye, también, nuevos canales de acceso. Junto al teléfono, a través del número 016 (número 900 116 016 del teléfono de texto para las personas con discapacidad auditiva y/o del habla), y al correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), se añade un WhatsApp (número 600 000 016, exclusivo para WhatsApp porque no admite llamadas de teléfono).
